Cirugía de otoplastia en Valencia

Cirugía de Orejas

¿Qué es la otoplastia u operación de orejas?

Las orejas prominentes, orejas en asa o también conocidas como “orejas de soplillo”, son una malformación congénita debida a una anomalía del cartílago auricular. La otoplastia es la cirugía que pretende corregir las deformidades de la oreja, bien porque esta sea pequeña, grande, esté despegada de la cabeza excesivamente o presente cualquier otra alteración estética.
 
Esta intervención puede realizarse bajo anestesia local o general, dependiendo de las características del paciente y de la deformidad. Normalmente en la cirugía de orejas se realiza una o varias incisiones por detrás de la oreja para acceder a su esqueleto. Existen multitud de técnicas en otoplastia, pero todas están dirigidas a reposicionar y redimensionar el pabellón con la menor agresividad posible.
Operación de orejas en Valencia
otoplastia es la cirugía que pretende corregir las deformidades de la oreja

Procedimiento de otoplastia

El procedimiento dura aproximadamente 1 hora, algo más si se intervienen las dos orejas en la misma intervención. Después es recomendable utilizar una cinta elástica apróximadamente 2 semanas para consolidar la posición de las orejas.

Es común que este defecto se deba a una falta de pliegues del cartílago, dando una apariencia de oreja extendida y plana. En otros casos, una parte del cartílago auricular tiene un desarrollo excesivo en su porción de unión con el cráneo, provocando el efecto de que sobresalgan las orejas, que estén demasiado separadas de la cabeza y muy proyectadas.

Procedimiento de la otoplastia en Valencia
  1. Existen diferentes técnicas quirúrgicas para corregir esta malformación. El método más habitual consiste en hacer una incisión detrás de la oreja hasta llegar a la zona del cartílago que presenta la falta de curvatura. De esta manera se corrige su posición y se crea una forma natural. Debido a la localización de la incisión detrás de la oreja, la cicatriz es prácticamente imperceptible.
  2. Se recomienda valorar este tipo de cirugía facial a partir de los 7 años, ya que es cuando las orejas ya se han desarrollado completamente. Realizar la cirugía cuando el paciente es joven puede ayudarle a preservar su autoestima.
  1. La intervención dura aproximadamente 1-1.30 horas y se efectúa bajo anestesia local y sedación en régimen ambulatorio. En niños pequeños esta operación de orejas se realiza bajo anestesia general.
  2. El postoperatorio de otoplastia no es doloroso. Aun así, el paciente puede tener molestias e inflamación, que se evitarán con una pauta de analgésicos.

Operación de orejas

En otros casos, una parte del cartílago auricular tiene un desarrollo excesivo en su porción de unión con el cráneo, provocando el efecto de que sobresalgan las orejas, que estén demasiado separadas de la cabeza y muy proyectadas.

Al apostar por hacer tu otoplastia en la Clínica Iradia en Valencia, un especialista evaluará tu caso. Durante la visita, por lo general, el cirujano seguirá el siguiente protocolo:

  • Lo primero es revisar tus antecedentes médicos: En este sentido deberás responder preguntas relacionadas a enfermedades o padecimientos actuales y pasados. Se hará énfasis en cualquier tipo de infección, especialmente la relacionada a los oídos. El especialista puede preguntarte acerca de los medicamentos que estás tomando o que has tomado y sobre las cirugías que hayas tenido.
  • Examen físico: Este es vital para determinar las opciones de tratamiento. Es importante hacer una evaluación de tus orejas para establecer la ubicación, el tamaño, la forma y la simetría en la operación de orejas. Se realiza un registro fotográfico para el expediente.
  • Algo importante es conocer tus expectativas: Parte del procedimiento en la clínica otoplastia Valencia es conocer las razones para someterte a la otoplastia. Esto sumado a tener en cuenta los resultados esperados del procedimiento y así llegar a un acuerdo realista. Si algo resulta clave es que el paciente comprenda tanto el procedimiento como los riesgos, así como el proceso de cuidado postoperatorio.

Si se determina que eres un buen candidato para la otoplastia, se fija fecha de la cirugía de orejas y se indican los pasos a seguir para prepararte para tu operación.

Hay algunos consejos básicos que deberás seguir antes de realizar el procedimiento médico.

Sobre los medicamentos

Probablemente deberás evitar consumir aspirina, medicamentos antiinflamatorios o suplementos a base de hierbas. Algunos de estos pueden aumentar el riesgo a hemorragias.

Otras precauciones

Es importante no fumar. Este hábito en un paciente que va a someterse a una operación de orejas hace que el flujo sanguíneo en la piel se reduzca lo que puede retrasar el proceso de curación. Si eres fumador, el especialista te recomendará que dejes de fumar antes de la cirugía y durante la recuperación.

Lo mismo sucede con el alcohol. Es vital evitar el consumo de este antes de la operación de orejas como en el proceso de recuperación.

Antes de tu procedimiento

En ocasiones, el procedimiento se realiza con anestesia local. Esto permite insensibilizar solo esa parte específica del cuerpo. Para casos más complejos, quizás se evalúe el administrar anestesia general.

Durante la otoplastia

Como te hemos explicado, las técnicas de cirugía de orejas varían según el tipo de corrección necesaria. Según la técnica que elija el cirujano se podrá anticipar la ubicación de las incisiones y las cicatrices resultantes.

Es posible realizar incisiones en la parte de atrás de las orejas o en los pliegues internos de las orejas.

Determinado el tipo de cirugía, el especialista podrá eliminar el exceso de cartílago y piel que se determinó para hacer la corrección. Se ubicará el cartílago hasta la posición correcta y se fijará con puntos internos.

¿Cuánto puede tardar todo el procedimiento de otoplastia? En la clínica de otoplastia que tenemos en Valencia la cirugía de orejas dura, por lo general, unas dos horas.

Después de la operación de orejas

Después de una otoplastia, el área tratada se tapará con vendas para protegerlas y sostenerlas. Entre los efectos secundarios están la aparición de molestias o picazón durante las siguientes horas. Se prescriben analgésicos y se espera que la sensación vaya disminuyendo con el paso de las horas.

Uno de los primeros consejos de tu cirujano será que no duermas de costado. Con esta posición se evita ejercer presión sobre el área operada.

Otro consejo clave es no frotar ni aplicar fuerza en las incisiones. Siendo así, es importante cuidar la ropa que se usará, optando por camisas/blusas abotonadas o con cuellos amplios.

El día de la operación de orejas el cirujano te dará un cronograma de cuándo serán las revisiones y la retirada de los puntos. Tengamos presente que algunos puntos se disuelven solos mientras que otros deben extirparse en el consultorio, en las semanas siguientes al procedimiento.

Para retomar tus actividades diarias, como bañarse y hacer actividad física, es necesario esperar a que se quite el vendaje por completo. Aunque este debe cambiarse diariamente y mantenerse limpio y seco, el proceso definitivo puede demorar una semana o un poco más.

En la segunda semana luego de tu operación de orejas es posible ir retomando actividades. Igual hay que cuidarse del sol, el sudor excesivo y evitar baños en piscinas públicas o la playa.

Los resultados se podrán observar una vez retiradas las vendas. La recuperación total se podrá evidenciar tras pasar dos o tres semanas. Es entonces, cuando se podrán retomar la mayoría de las actividades, incluso las deportivas.

Al tomar la decisión de hacer una operación de orejas no solo estarás apostando por cambiar un área clave de tu cuerpo, sino que decides invertir en tu propio sentido de autoconfianza. Siendo así, en nuestra clínica de otoplastia de Valencia vamos a darte algunos beneficios que podrás obtener al hacerte esta intervención:

Mayor confianza en sí mismo

Como la nariz, las orejas son una parte clave y determinante en nuestro rostro. Cualquier irregularidad, se trate de una asimetría o prominencia, resulta muy evidente de forma inmediata. ¿Qué provoca esta situación? Un alto nivel de inseguridad. La ventaja es que un buen resultado ofrece una mejor apreciación y armonía de los rasgos faciales y una confianza renovada en la apariencia.

Operación segura y ambulatoria

Si algo destaca de la cirugía de orejas es que como la mayoría, se lleva a cabo con anestesia local y es mínimamente invasiva. Al poder regresar al hogar de forma inmediata tras el procedimiento, es posible hacer un descanso pleno, con la seguridad y comodidad de estar en casa.

Corrección permanente de orejas salientes

Un cambio de vida y de autopercepción es el mayor objetivo en este tipo de cirugías. Al ser un procedimiento que ofrece una solución permanente el paciente asume que su nueva apariencia será algo que se mantendrá a lo largo de su vida y mejorará su imagen y percepción personal.

Solución integral para algunos problemas de oído

¿Sabías que la otoplastia se considera un tipo de operación versátil? Esto porque también puede corregir una amplia variedad de problemas relacionados con las orejas.

  • Orejas que sobresalen demasiado de la cabeza.
  • Macrotia es la apariencia demasiado grande de una o ambas orejas.
  • Anomalías congénitas como de oreja hendida o puntiagudas (Stahl).
  • Deformidades de las orejas debido a lesiones o daños en el lóbulo o el cartílago.

Preguntas frecuentes

A continuación, te presentamos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos en Clínica Airadia.

Se recomienda valorar este tipo de cirugía facial a partir de los 7 años, ya que es cuando las orejas ya se han desarrollado completamente. Realizar la cirugía cuando el paciente es joven puede ayudarle a preservar su autoestima.

La intervención dura aproximadamente 1-1.30 horas y se efectúa bajo anestesia local y sedación en régimen ambulatorio. En niños pequeños esta operación de orejas se realiza bajo anestesia general para confort del paciente.

El procedimiento se realiza en quirófano con todos los elementos e instrumental estéril.

Es importante conocer que todas las cicatrices suelen cambiar con el tiempo y por lo general son visibles durante los primeros meses.

Sin embargo en su mayoría, las cicatrices de la otoplastia están ubicadas en la cara posterior de la oreja o zonas de entre cruzamiento de pliegues de la oreja que las hacen bastante imperceptibles y reducen su visibilidad.

Se debe conocer el tiempo habitual de cicatrización y esperar la evolución natural de las cicatrices en caso de que se decida realizar algún procedimiento correctivo local. Son cicatrices muy pequeñas, no obstante si es necesario pueden mejorarse con láser.

Durante la operación se hace más débil el cartílago de las orejas. Pero, debido sus características y a la memoria de los tejidos, existe un pequeño riesgo de que el pabellón auricular vuelva a abrirse ligeramente.

El postoperatorio de otoplastia no es doloroso. Aun así, el paciente puede tener molestias e inflamación, que se evitarán con una pauta de analgésicos.

Se recomienda realizar el protocolo preoperatorio debidamente indicado:

  • No ingerir aspirinas ni ningún otro fármaco que contenga ácido acetilsalicílico.
  • No beber alcohol y suprimir o reducir el tabaco al mínimo 15 días antes de la operación. El alcohol es vasodilatador y podrían aparecer más hematomas después de la operación, el tabaco reduce el aporte de oxigeno a la cicatriz y eleva el riesgo de dehiscencia o mala cicatrización).
  • Acudir en ayunas 8 horas antes de operarse, si el procedimiento será realizado bajo sedación o anestesia general.
  • Deberá mantener el vendaje compresivo colocado por su cirujana.
  • Aplicar frío local sobre las orejas los primeros días para reducir la inflamación local.
  • No deberá mirarse al espejo en búsqueda de estimar resultados tempranos.
  • Durante los primeros días aparecerán la inflamación y los morados. Puede tener molestias sobre las orejas; si las hubiese, se alivian fácilmente con la medicación prescrita.
  • Deberá mantener la cabeza elevada durante unos días después de la cirugía y aplicarse compresas frías, para disminuir la inflamación y los hematomas.
  • Trate de no apoyar sobre las orejas.
  • Debe mantener un reposo relativo durante 3 a 5 días y evitar actividades fuertes 3 semanas.
  • Es recomendable evitar hacer ejercicio físico y deporte durante los primeros 7-10 días.
  • Pasadas 2 semanas, la inflamación será más pequeña y el paciente podrá empezar, gradualmente, a retomar la actividad física.
  • Los deportes de contacto se deberán evitar hasta que no hayan pasado entre 3 y 6 meses.

Es recomendable esperar unas semanas antes de usar gafas. El paciente que las necesite puede ponerlas de manera provisional por encima de la venda y, una vez retirado el vendaje, esperar unos cuantos días para no presionar la zona.

Lo más común luego de una otoplastia es evitar el uso de pendientes, piercings u otras decoraciones en las orejas en la primera semana. Luego de retirar los vendajes y según lo aconseje tu cirujano, podrás empezar a usarlo, optando por modelos que no sean pesados y que no generen molestias o picazón.

Cuando el especialista lo apruebe, podrás empezar a lavar tu cabeza y cabello. En este sentido, se recomienda el uso de agua tibia, que no caiga en chorros directamente en la herida, utilizar un champú suave, evitando cualquier fricción y enjuagando bien para retirar todo el producto.

Es importante evitar el uso de productos como espumas o geles para el cabello durante la primera semana de recuperación. Usa siempre una toalla limpia con la que darás toques suaves para secar en el área tratada.

Deja secar al natural, en este sentido es importante no usar secadores de cabello que puedan resecar el área.

Cirugía de Mentoplastia en Valencia: Dónde estamos

Contacto

Si tienes dudas o quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te atenderemos lo antes posible!

× ¿Cómo puedo ayudarte?